7) INFORMACIÓN BÁSICA

FUENTES DE TRABAJO ACADÉMICAS: La cara oculta de la democracia. Michael Mann

La historiografía moderna ha sido implacable a la hora de denunciar la criminalidad del comunismo, del fascismo y del nacionalismo en general. No cabe duda que en buena medida se trata de relatos históricos documentados y verosímiles. Sin embargo, ha estado mucho más ciega con los genocidios perpetrados por las democracias occidentales, no menos brutales y también más numerosos. Aquí presentamos un documento que hace una reflexión sobre este tema.

Los límites del reconocimiento y la verdad racional

Las políticas del reconocimiento pueden ser extremadamente complejas. Por un lado, si no se reconoce a una comunidad, pueden darse conflictos extremos. Pero, por otro lado, muchas veces las demandas de reconocimiento pueden basarse en apreciaciones altamente subjetivas, lo que puede dar a una demanda inagotable de derechos que perjudiquen a terceras personas. De hecho, los derechos concedidos a un sector de la sociedad pueden convertirse en obligaciones para otro sector que no está dispuesto a asumirlas. En este sentido, deben fijarse unos límites razonables a cualquier demanda de reconocimiento. Aunque el equilibrio puede ser sencillo en muchos casos, en otros puede ser difícil y en otros imposibles, principalmente cuando los valores del grupo que reclama reconocimiento son los contrapuestos a los de aquellos que deben otorgárselos. Más aún, cuando aquellos que reclaman reconocimiento desprecian absolutamente los valores de la parte a la cual se la reclaman.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad