
He traducido Scenarios for the Future of Technology and International Development, de la Rockefeller Foundation, de 2010. La motivación para efectuar esta tarea ha estado básicamente una: plantea cuatro escenarios posibles en los que se han de desarrollar incidentes futuros, y uno de ellos se corresponde de forma bastante similar a cómo realmente se han producido los hechos, al menos, en España. Se trata del primero de ellos, titulado “Lock Step” (y que he traducido como “Situación de bloqueo”). Se distingue por presentarnos una realidad en la que una brutal pandemia azota a la humanidad en su conjunto, y ante la cual muchos Estados reaccionan reforzando sus poderes hasta alcanzar un modelo francamente autoritario. Es lo que me parece que ha sucedido en España, nación en la que el gobierno de coalición zurda (PSOE, PODEMOS) trata de acallar cualquier forma de crítica tratando de perseguirla mediante los poderes policiales y otras artimañas (mediante un ejército subvencionado de denunciantes de legítima información de Youtube y otras redes) con la excusa de que se trata de “bulos” que generan inquietud en la sociedad, mientras no para de mentirnos citando informes universitarios que no existen y ocultando datos (por ejemplo) para encubrir su incompetencia, su irresponsabilidad y su falta de previsión. Esto, en ningún momento, presupone que la oposición lo hubiera hecho mejor en su lugar, pero nos habla muy mal de la clase política de parásitos que actualmente nos gobierna desde sus casoplones.
No soy liberal, pero también entiendo y doy la razón a los liberales cuando dicen que si un Estado interviene la vida de forma desmesurada lo ahoga todo, tanto la creatividad como la iniciativa privadas. Al final, la sociedad se empobrece tanto que queda convertida en una ruina económica, moral e intelectual. El problema, que no es sencillo de resolver, es el de definir el límite dentro del cual un Estado está legitimado a intervenir para bien de la sociedad y cuando esta intervención se torna tóxica. También hay que tener en cuenta que un vacío (o una minimización excesiva) de poder estatal y de regulaciones puede aprovecharse por mafias y corporaciones financieras para limitar libertades, coaccionar o estafar. El problema es que la realidad también aborrece el vacío de poder, y si no lo llena uno más o menos controlado lo llenará otro más bien descontrolado. El derecho trata de corregir estas distorsiones, pero la justicia también se puede manipular y distorsionar, desgraciadamente.
Scenarios for the Future of Technology and International Development fue publicado en 2010, y presenta otros tres escenarios de desarrollo. Su objetivo es el de dotar a las organizaciones filantrópicas de los instrumentos conceptuales necesarios para poder prepararse para ellos y disponer, de esta manera, de una idea de cómo se podría actuar ante cada una de esas situaciones posibles. Pone un especial énfasis en aquellos factores caracterizados como “de incertidumbres”, más que en aquello que se puede prever.
Una duda: Eduard dice al principio de la traducción, que tradujo el documento en 2005. Como está eso? Gracias
Seguro que es un error mío. Gracias por el aviso. Cuando pueda lo arreglo porque lo he traducico este año, el 2005 es imposible
Excelente información
Gracias por su visita
Gracias por el documento
Gracias a usted
Buenos días,
estoy interesado en leer el documento de la fundación Rockefeller 2010 de los escenarios a futuro. pero no puedo descargarlo
gracias de antemano
Erick Michael
Se lo he enviado por correo, pero se puede leer con la herramienta pdf instalda
Hola,podría mandármelo a mí también?
he puesto un link: https://el-paradigma-civilitzador.es/wp-content/uploads/2020/07/Rockefeller-Foundation.pdf
https://el-paradigma-civilitzador.es/wp-content/uploads/2020/07/Rockefeller-Foundation.pdf
https://el-paradigma-civilitzador.es/wp-content/uploads/2020/07/Rockefeller-Foundation.pdf
https://el-paradigma-civilitzador.es/wp-content/uploads/2020/07/Rockefeller-Foundation.pdf
Gracias por la traducción, cualquier parecido con la realidad es coincidencia.como citan “los escenarios no son predicciones, más bien son HIPOTESIS REFLEXIVAS” INTERESANTE FRASE EN LA PG. 10 ” PARA LOS FILANTROPOS ES UN DESAFIO COMO PODEMOS POSICIONARNOS MEJOR PARA AYUDAR A LAS VIDAS DE LAS COMUNIDADES POBRES”
Gracias por el comentario
saludos quisiera ese documento si me lo puede enviar espero su respuesta gracias
Pondré un link en la página
El link ya está
https://el-paradigma-civilitzador.es/wp-content/uploads/2020/07/Rockefeller-Foundation.pdf
De igual manera quiero el documento gracias
https://el-paradigma-civilitzador.es/wp-content/uploads/2020/07/Rockefeller-Foundation.pdf