Autor: Niño Mañueco

URBANISMO MUNDIAL. Cerdà. El urbanismo de Barcelona en el 2020. (En catalán)

Conferencia de nuestro amigo José Luís Niño Mañueco que explica el nacimiento y el desarrollo del plan del ingeniero Ildefons Cerdà en relación con el contexto de la época y vinculándolo con los intereses políticos, económicos, sociales e ideológicos de la Cataluña de su tiempo. Cerdà era un socialista utópico, y por ello su ideal era el de una ciudad igualitaria, donde todo el mundo pudiera acceder a unos servicios similares básicos con independencia de su clase social. Por esta razón las calles eran iguales, de 20 metros ( 5 acera+10 calzada +5 acera). Las manzanas se orientaban de tal forma para que todo el mundo tuviera a su disposición un el máximo contacto con espacios abiertos y jardines, así como a idénticas horas de sol. El proyecto se tuvo que enfrontar a los intereses de la burguesía catalana, que despreciaba esta idea igualitaria.

URBANISMO MUNDIAL. ¿Las ciudades son para vivir o para trabajar? (En catalán)

Excelente conferencia de José Luís Niño Mañueco que relaciona el urbanismo con las ideologías políticas y la filosofía. Detrás de cada modelo urbanístico siempre hay una manera de entender y comprender la sociedad y el mundo, es decir una concepción filosófica de la existencia y las relaciones sociales. Tampoco podemos olvidarnos de la intervención de la naturaleza. Así, cabe preguntarse: ¿es inteligente construir una megalópolis encima de una falla tectónica o en una zona inundable? De todas estas cosas y más habla este inteligente conferenciante, arquitecto de profesión. En catalán.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad